Joel Salatin pertenece a una familia de agricultores que hace "todo distinto a los demás", pues produce alimentos en consonancia con la naturaleza, y no contra ella, respetando las relaciones simbióticas de los animales y sus funciones naturales, y produciendo alimentos de alta calidad nutritiva.
En el lanzamiento de Esto no es normal organizamos una CHARLA-DEBATE entre varias personas del ámbito de la producción de alimentos (cuatro ganaderos y un cocinero). Se habló de los distintos aspectos que se abordan en el libro, como la producción sostenible de los alimentos, el papel de la ganadería en los ecosistemas agrarios, el papel del consumidor en el cambio de paradigma de consumo, las normativas en el contexto del estado Español y el papel de los restaurantes como promotores de la comida local, estacional y ecológica.
Joel Salatin pertenece a una familia de agricultores que hace "todo distinto a los demás", pues produce alimentos en consonancia con la naturaleza, y no contra ella, respetando las relaciones simbióticas de los animales y sus funciones naturales, y produciendo alimentos de alta calidad nutritiva.
En el lanzamiento de Esto no es normal organizamos una CHARLA-DEBATE entre varias personas del ámbito de la producción de alimentos (cuatro ganaderos y un cocinero). Se habló de los distintos aspectos que se abordan en el libro, como la producción sostenible de los alimentos, el papel de la ganadería en los ecosistemas agrarios, el papel del consumidor en el cambio de paradigma de consumo, las normativas en el contexto del estado Español y el papel de los restaurantes como promotores de la comida local, estacional y ecológica.
Es ganadero y adiestrador de perros pastores Border Collie. Asistió al curso de Joel en La Donaira en 2013. Desde ese momento se puso a trabajar para integrar las metodologías Polyface en la producción de vacuno 100% a pasto, pollo y huevos.
Estudió en la Escuela de Hostelería y Turismo de Sant Pol de Mar. Trabajó con el chef Jacques Maximin, quien considera una de las grandes influencias de su estilo. Siempre trabaja con productos frescos, locales y ecológicos. Reinventa constantemente sus platos en función de las estaciones.
Es agrónomo de formación, visitó Polyface hace unos cuantos años y lleva varios montando un proyecto en el que integra la metodología Polyface para criar pollos. Ahora tiene un rebaño de ovejas y también está creando un bosque comestible.
Una iniciativa de: Editorial Diente de León
Cesión del espacio por Aula Bosc Turull (aulaboscturull.cat)
Promoción y realización a cargo de Ana de Azcárate
Conductora y moderadora de las ponencias por Mónica Fernández (blogdisidente.com)
Música original de Pablo Estacio (pabloestacio.com)
Catering ofrecido por Espai & Seny (espaiseny.cat)
Grabación del evento, edición de las ponencias y tráiler por Isaac Peñarroya
Landing page y marketing posterior desarrollado por Isaac Peñarroya (isaacpeñarroya.com)
Sally Fallon se formó en el campo de la Nutrición con especialización en la Cocina francesa y mediterránea. Es fundadora y presidenta de la Fundación Weston Price, la cual fomenta la formación, investigación y activismo en el campo de la nutrición y la producción de alimentos, y que tiene representantes en más de 600 ciudades en el mundo. Es una gran activista de la nutrición y excelente oradora, escribe regularmente en diversas publicaciones sobre salud. Ha publicado otros libros, que no han sido traducidos al español, como Oiling of America o Nourishing Traditions for Babies.Vive en Washington, DC.
Rosemary Gladstar es la fitoterapeuta norteamericana más reconocida en el mundo. Tiene más de 35 años dando clases y es fundadora y directora del Women’s Herbal Conference y el International Herb Symposium. Ha publicado muchos libros, entre los que cabe destacar Medicinal Herbs: A Beginner’s Guide; Herbs for Natural Beauty y Herbal Remedies for Children’s Health. Presidenta de la United Plant Savers, organización sin ánimo de lucro que se encarga de proteger y conservar las plantas medicinales autóctonas de Estados Unidos y Canadá. En el 2013 obtuvo el Mark Blumenthal Herbal Community Builder del American Botanical Council.Vive en Vermont, Estados Unidos.
Joel Salatin representa un icono en el modo de hacer agricultura y ganadería sostenible. Su granja familiar Polyface Inc. (“La granja de las muchas caras”), en el Valle de Shenandoah en Virginia, abastece a más de 5.000 familias, 10 puntos de venta, y 50 restaurantes de la zona. Escribe extensamente en revistas como Stockman Grass Farmer, Acres Usa, y Foodshed. Defiende apasionadamente las pequeñas granjas, las cooperativas locales, y el derecho a tener otra opción fuera del paradigma de los alimentos convencionales.
Vive en Virginia, Estados Unidos.
Mary G. Brackett estudió fotografía en el Massachusetts College of Art and Design en Boston y trabaja para revistas de gastronomía.
Vive en Boston, Estados Unidos.
Hilary Boynton estudió Psicología en la Universidad de Virginia y Nutrición en el Institute of Integrative Nutrition. Trabaja como cocinera, coach y educadora. Es madre de cinco hijos que la inspiraron a seguir el camino de “sea tu alimento tu medicina ̈.
Vive en West Concord, Estados Unidos.
Natasha Campbell McBride es licenciada en Medicina y realizó estudios de postgrado en Neurología y Nutrición. Tiene su consulta en Cambridge, Reino Unido, donde trabaja con niños y adultos con dificultad de aprendizaje y con problemas inmunes y digestivos. La nutrición y el uso de probióticos juegan un papel determinante a la hora de ayudar a sus pacientes a superar sus problemas de salud. Escribe regularmente para varias revistas de salud, y ha publicado GAPS Stories: Personal Accounts of Improvement and Recovery, 2012 y Put Your Heart in Your Mouth, 2016.
Vive en Cambridge, Reino Unido.
Envíos a España gratuitos, para resto de países, por favor, consultar cada caso. Descartar