Crítica sobre el libro «Esto no es normal»

"Suelos sanos implican comida sana, y si hablamos de carne sana, no hay demasiados ejemplos donde mirar"

Cuando escucho hablar acerca de que la permacultura no es productiva, a menudo remito a Joel Salatin. Este granjero, del que tanto hemos hablado en esta página, es una referencia en la cría y manejo de animales en las mejores condiciones posibles. A base de intentar mimetizar los ciclos y simbiosis naturales, es capaz de capturar una enorme cantidad de Carbono en el suelo, lo que conlleva una fertilidad abundante. Sus métodos son imitados e interpretados alrededor del mundo debido al gran impacto y beneficio que consigue en la regeneración de los suelos. Suelos sanos implican comida sana, y si hablamos de carne sana, no hay demasiados ejemplos donde mirar.

Probablemente por ello, la editorial Diente de León se haya lanzado a la publicación de este libro transgresor. Esta incipiente iniciativa está consolidándose mediante la publicación de libros acerca de la salud mediante el alimento, y conociendo las personas que hay detrás, no dudo que en el futuro hablaremos mucho sobre ello. Esto no es normal es un libro con reflexiones y opiniones acerca de nuestra cultura y nuestro sistema alimentario productivo. En él no encontrarás información técnica ni estrategias ni recomendaciones para nuevas granjeras. Probablemente por ello sea una obra asequible y llana, capaz de poner en duda ciertos dogmas culturales y potenciar el pensamiento crítico con conocimiento. Su lectura es rápida, amena y, para mi lo más importante, reflexiva y abierta. El relato se basa en la experiencia de Joel Salatin en los distintos ámbitos de su vida cotidiana y resulta fácilmente extrapolable a nuestro territorio.

Alejado de los tecnicismos de El dilema del Omnívoro, de Michael Pollan -una referencia que recomiendo encarecidamente leer pero mucho más difícil de digerir-, Esto no es normal es una propuesta más cercana para iniciarse en el tema, en entender cómo funciona la creación de alimentos sanos y qué dificultades tienen los granjeros.

Es un buen libro para comprar, pero incluso es mejor para regalar. Búscalo directamente en la web de la editorial y participa en crear una literatura más sana