Practicar yoga para una vida plena y saludable
Son muchos los yoguis que experimentan un aumento de la energía y del bienestar a medida que el yoga se vuelve parte de su rutina. Como ya sabrás, esta práctica puede aportar beneficios tanto al cuerpo como a la mente, y te enseña a canalizar la energía que fluye por tu organismo para alcanzar una vida plena y más saludable.
Exactamente fue eso lo que sentimos María y yo (Manu) después de nuestra primera clase de yoga. Salimos, literalmente, renovados en cuerpo y alma. Desde entonces, nos propusimos acercar el yoga a todo el mundo escribiendo en nuestro blog yoguiyoga.es
En esta ocasión, y gracias a la Editorial Diente de León, vamos a compartir con vosotros cómo practicar yoga te ayudará a vivir una vida feliz y más saludable.
Cuando practicamos yoga, a través de una serie de posturas y movimientos específicos que se combinan con un enfoque mental, técnicas de respiración y meditación, aprendemos a vivir con atención en el momento presente.
Además, también puede mejorar la concentración, la creatividad y agudizar la memoria. Por ello, el yoga se ha convertido en una pieza esencial en nuestras vidas para mantener una buena salud física y mental.
¿Cómo la práctica de yoga mejora tu vida?
En medio del ajetreo de la vida moderna, nuestra estabilidad emocional puede verse afectada día a día. No obstante, el yoga puede ayudar a prevenirlo.
Esta antigua práctica, junto con la meditación, se ha vuelto cada vez más popular en la sociedad occidental sobre todo por la cantidad de beneficios que tiene. Nosotros empezamos a practicar yoga hace ya unos años cuando vivíamos en Inglaterra y, nos vino genial para calmar el estrés y el ajetreo del día a día.
Para muchas personas, ya se ha convertido en un retiro propio para desconectar de sus vidas caóticas y ocupadas. Pues el yoga proporciona muchos beneficios mentales y físicos, además de ser una buena forma de encontrar la calma.
Y si eres de los que piensa que el yoga no va contigo, te recomendamos pruebes alguno de los estilos disponibles, hay muchísimos, algunos tipos de yoga tienen más que ver con la relajación; en otros, te mueves más, pues se enfocan en las asanas; mientras que con otros aprenderás a controlar la respiración.
Práctica física. Las asanas
El yoga implica un conjunto de ejercicios, diferentes posturas o asanas que se entrelazan de forma constante, y cuyo flujo e intensidad es variable. De este modo, desafía a nuestros músculos para que soporten el peso del cuerpo. Con la práctica regular de yoga los músculos se tonifican y se fortalecen.
Hacer yoga mejorará tu estado físico de forma general. Por ello, son muchos los médicos que sugieren a sus pacientes que se inicien en esta práctica milenaria. Aunque es un entrenamiento de cuerpo entero, se trata de un ejercicio de bajo impacto.
Si quieres comenzar a practicar yoga, nosotros tenemos en el blog una guía con 4 semanas de yoga gratis para que empecéis a practicar en casa cómodamente. La puedes ver aquí.
Control de la respiración. El pranayama
Por lo general, el yoga implica prestar atención a la respiración, con técnicas conocidas como pranayama, que pueden ayudarnos a relajarnos y a enfocarnos.
A través de la respiración y la meditación que realizamos en la práctica de yoga logramos una mayor claridad mental. Este beneficio es muy importante, pues permite ver los problemas desde otra perspectiva y así poder tomar mejores decisiones.
Es normal que en la vida pasemos por altibajos, momentos de ansiedad debidos a situaciones que nos superan, o días en los que no tenemos la energía suficiente y somos incapaces de compaginar nuestra vida laboral con la personal.
Si este es tu caso, el yoga puede atraer tu atención al presente. Uno de sus mayores beneficios es la capacidad de ayudar a calmar nuestro fluctuante nivel de energía. Y esto se logra muchas veces gracias al dominio de la respiración.
Mediante el control de la respiración y el ritmo cardíaco podemos apaciguar la inquietud de la mente. Pues cuando la mente está tensa, también lo están los músculos, lo que se traduce en dolores y contracturas.
Las respiraciones profundas nos llevan a un estado de relajación total, ideal para dar paso a la meditación. Esta consiste en enfocar la mente en la respiración, en el aire entrando y saliendo de nuestro cuerpo. Al hacer esto, se reduce la frecuencia cardíaca y disminuye la presión arterial.
Te dejamos aquí un video de la yogui Antonella en el que se explica perfectamente cómo respirar de forma adecuada y cómo deberías practicar la respiración en tu práctica de yoga. Ver video.
Relajación del cuerpo, mente y alma. La meditación
Una de las mejores lecciones que el yoga nos enseña es a centrarnos en el presente. En estudios recientes, se encontró que practicar yoga todos los días podría mejorar el coeficiente intelectual y la memoria. Con frecuencia, nuestro enfoque y concentración se ven bombardeados por agentes externos que nos condicionan y atraen nuestra atención.
Afortunadamente, el yoga puede traer nuestra conciencia de vuelta al momento presente y ayudarnos a mantenernos enfocados y concentrados. La práctica regular puede mejorar la coordinación y el tiempo de reacción, así como nos enseña a distraernos menos con nuestros pensamientos.
La meditación es una buena forma de aprender a manejar el estrés y a controlar al “yo” emocional, al mismo tiempo que logramos una mayor concentración. El sistema nervioso se relaja y somos más conscientes del momento exacto en el que estamos viviendo.
El único problema es que empezar a meditar puede ser bastante difícil si no te guían o tienes a alguien que te ayude. Si quieres meditar pero no lo has practicado nunca te recomendamos que uses la aplicación para el móvil que se llama Headspace, tiene una versión gratuita y en español y es muy buena para principiantes.
Salud, felicidad y paz
El yoga marca un camino hacia un modo de vida más saludable. Si eres constante, notarás todos sus beneficios, te ayudará a reducir la presión arterial, mejorar la circulación sanguínea, fortalecer los músculos e, incluso, combatir el insomnio.
El yoga, como descubrimos María y yo, es un estilo de vida que cuando comienzas te engancha y te cambia la vida.
Por ejemplo, el yoga te enseña a elegir una dieta más adecuada, con alimentos orgánicos, integrales, te invita a comer más frutas y verduras, para permitir que las vitaminas y minerales entren en tu cuerpo y te aporten todas sus propiedades y nutrientes necesarios para tener un cuerpo felizmente nutrido.
Pero es importante destacar que, para notar todos estos beneficios debes practicar todos los componentes del yoga como la meditación, la práctica de las técnicas de respiración y de las asanas regularmente y con disciplina.
A través de la práctica frecuente, irás notando todos los beneficios, y esto es precisamente lo que te animará a seguir adelante y a usar la disciplina en otras áreas de tu vida.
En definitiva, el yoga es una disciplina integral que requiere dedicación y constancia. Como cualquier otra práctica en la que el esfuerzo es fundamental, no existen atajos ni fórmulas secretas.
Pero, lo que está claro es, ¡que merece la pena!
Y tú, ¿has notado ya los beneficios del yoga?