GAPS, EL SÍNDROME PSICO-INTESTINAL

¡Todas las enfermedades comienzan en el intestino!

El pasado 20 de mayo presentamos nuestro primer libro «GAPS, el síndrome psico-intestinal»de la Dra. Natasha Campbell-McBride reconocida como una de las principales expertas mundiales en el tratamiento de niños y adultos con problemas de aprendizaje y otros trastornos mentales, así como de niños y adultos con trastornos digestivos e inmunológicos. Tuvimos la oportunidad de explorar la conexión entre la salud intestinal del paciente y la función cerebral. ¡Todas las enfermedades comienzan en el intestino! El padre de la medicina moderna, Hipócrates, hizo esta declaración hace más de dos mil años. Bajo esta premisa y el nacimiento de su hijo con autismo, la Dra. Campbell-McBride investigó la importancia de la alimentación en la salud y desarrolló el protocolo GAPS.  Dieta que elimina alimentos difíciles de digerir y los reemplaza por nutrientes ricos y completos, que ayudan a sanar y sellar la pared intestinal, mantener los niveles de energía, promover el bienestar general, entre muchos otros beneficios.

Sandor Katz: el Gran Propulsor de la Fermentación

Sandor vive desde hace más de 20 años en la zona rural de Tennessee. Se inició en la fermentación por su interés en nutrición y por una necesidad práctica, para poder conservar todas las verduras que producía en su huerto. Luego se empezó a interesar por el mundo de los microorganismos, y las muchas maneras en las que diferentes tradiciones culinarias habían aprovechado la fermentación. Ha viajado por el mundo dando talleres sobre fermentación y promoviendo la reintroducción de esta técnica milenaria en las cocinas.

Su libro Wild Fermentation (2003), traducido al español como Pura fermentación -aunque me gusta más Fermentación salvaje- marca el inicio del boom de los alimentos fermentados. Aquí propone un método más directo, activando los microorganismos propios del vegetal y de la atmósfera que les rodea, sin agregar otros fermentos. Por eso es tan importante hacerlo en casa, porque tu fermento contendrá la comunidad de bacterias más cercanas a ti, aquellas que te rodean y que por ende, te benefician.

Sandor es un activista social, un político de la nutrición que aboga por recuperar la comida real, por cultivar una relación más estrecha con el mundo de las plantas, los animales y los microbios. Defiende a los agricultores locales y la recuperación de nuestras tradiciones culinarias.

Ha realizado numerosos talleres sobre fermentación buscando desmitificar estos alimentos y apuntando hacia el empoderamiento de las personas a reclamar esta técnica transformadora en sus cocinas. Su último libro El arte de la fermentación (2016), recibió el premio James Beard, y es un compendio exhaustivo sobre la fermentación en diversas culturas del mundo.

Fincas Biodinámica en Castilla, Julio 2014

El viaje comenzó degustando las exquisitas ciruelas que trajo María de la granja Santa Marina, de Manolo y Laura, en Jaraíz de la Vera en Cáceres. Fue un fin de semana de tono dulce y ácido, de mucho sabor, color y olor, imbuido de cariño puro y de un gran amor a la naturaleza. Continue reading «Fincas Biodinámica en Castilla, Julio 2014»