GAPS, el síndrome psico-intestinal
Un tratamiento natural para el autismo, la dispraxia, el trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad, la dislexia, la depresión y la esquizofrenia

GAPS, el síndrome psico-intestinal
Mayo 2017
448 páginas — 14 x 22 cm
Peso: 570 g
Encuadernación: Rústica con solapas
Traducción: Catalina Brümann
ISBN — 978-84-946224-0-3
eBook — 978-84-949135-5-6
Miles de personas en el mundo han seguido el protocolo nutricional GAPS con resultados que han cambiado su vida.
¡Todas las enfermedades comienzan en el intestino! El padre de la medicina moderna, Hipócrates, hizo esta declaración hace más de dos mil años. Bajo esta premisa y el nacimiento de su hijo con autismo, la Dra. Campbell-McBride investigó la importancia de la alimentación en la salud y desarrolló el protocolo GAPS.
El protocolo GAPS es una dieta que elimina alimentos difíciles de digerir y los reemplaza por nutrientes ricos y completos, que ayudan a sanar y sellar la pared intestinal, mantener los niveles de energía, promover el bienestar general, entre muchos otros beneficios.

Natasha Campbell-McBride estudió medicina en la URSS donde trabajó como neuróloga y neurocirujana. Posteriormente se trasladó a Reino Unido para desarrollar sus teorías sobre la relación de trastornos neurológicos y nutrición. Es una de las principales expertas en el mundo en el tratamiento de niños y adultos con problemas de aprendizaje y otros trastornos mentales, así como de trastornos digestivos e inmunológicos.
Es autora de GAPS, el síndrome psico-intestinal donde explora la conexión entre la salud intestinal y la función cerebral. A través de esta investigación la doctora consiguió que su hijo se recuperara del autismo sin recurrir a ninguna intervención farmacológica. Y también de ¿Quiero ser vegetariano? donde contrasta los beneficios fisiológicos entre los alimentos de origen animal y vegetal.
La doctora Campbell-McBride es un referente habitual en conferencias y seminarios internacionales. Es miembro de la Sociedad Británica de Medicina Medio-Ambiental y asesora de la junta de la Fundación Weston Price.