El libro “Esto no es normal”

Producir carne vertiendo tóxicos al suelo y polución al aire… derrochando los bienes naturales es algo que, simplemente, no es normal. Lo dice Joel Salatin, uno de los granjeros orgánicos más célebres de USA. Sú ultimo libro nos explica cómo producir mucho de la forma más sostenible y sana. Lo edita Editorial Diente de León. Joel Salatin, el granjero más polémico y activo de los Estados Unidos, defiende apasionadamente las pequeñas granjas, las cooperativas locales y el derecho a tener a otra opción fuera del paradigma de la agricultura industrial. Y lo hace de una manera brillante y amena que ilustra con las soluciones que ha encontrado en su propia granja: Polyface es una de las primeras granjas del mundo en demostrar que la producción ganadera basada en imitar a la naturaleza es el futuro de un sistema agrario realmente ecológico y eficiente. Su último libro es un compendio de ideas, basadas en la práctica, sobre cómo hacer agricultura y ganadería sostenibles y poder alimentar a un gran sector de la población. La obra subraya la importancia de consumir alimentos sanos, ecológicos y estacionales, la necesidad de apoyar la agricultura local, el respeto al medio ambiente y el valor de vivir cerca de la naturaleza y de las personas que amamos. En el prefacio, escrito especialmente por Joel Salatin para esta edición, dice: “El tipo de agricultura promovida en este libro es tan aplicable en las zonas costeras del Mediterráneo como lo es en el País Vasco, en América Central o en el extremo sur del continente americano. El alcance de la lengua española, legado de una cultura visionaria, llega ahora hasta mi corazón y nos conecta con la esperanza de una tierra sanada y un impulso agrario emprendedor”. Joel Salatin (Wooster, Ohio, 1957) es una referencia para muchos de los nuevos granjeros en todo el mundo, a partir de su granja familiar, Polyface, en Virginia (Estados Unidos). Como conferenciante internacional, abandera la producción de alimentos no industriales en ese país. Granjero, inventor, polemista, libertario, religioso, periodista, lunático, graduado en literatura inglesa y hombre de profundos principios morales, colabora en revistas como Stockman Grass Farmer, Acres U.S.A. y Mother Earth News. Fuente: Vida Sana

«Esto no es normal» de Joel Salatin en el Aula Bosc Turull y visita a Planeses

Este pasado sábado 21 de octubre hemos presentado nuestro segundo libro, el primero en castellano de Joel Salatin:  «Esto no es normal»confesiones de un granjero que ama a los animales, y es que Joel tiene toda la razón, esto no es normal. No es normal una alimentación de empaquetados, no es normal lo desconectados que estamos de la naturaleza y de todo el proceso de cultivo y producción de alimentos. No es normal que hayamos abandonado la independencia de cultivo, producción y hasta, en algunos casos, la culinaria. Salatin nos habla de la importancia de una nutrición sana, estacional, ecológica y local, de la responsabilidad del consumidor con los productores locales y de la importancia de volver a los fogones y rescatar nuestras tradiciones culinarias. Presentación del libro - Aula ambiental Bosc Turull Presentamos el libro en el Aula ambiental Bosc Turull. Un entorno que nos contextualizó  en la agricultura local. Mónica Fernández Perea, traductora del libro, asesora de la editorial y coordinadora de la primera plataforma de divulgación y comercialización de carne de pasto, llevó cada una de las entrevistas de los ganaderos de diferentes partes de la península que estuvieron con nosotros. Entre ellos: Juan Luis Domínguez de Mundos Nuevos, Antonio Gómez de La Solanilla, Pablo Flores de Mas Terra, Marc Gracia de Planeses y el fantástico cocinero Xavier Pellicer, que incorpora el mundo verde y los principios ayurvédicos como eje de su cocina. Y nos habló de cómo por primera vez en la alta gastronomía el producto de la huerta biodinámica es una propuesta fundamental. Mónica Fernández entrevista a Xavier Pellicer A continuación nos deleitamos con las tapas de fermentados de Espai & Seny diseñadas por Alf Mota y los productos de PlanesesFormatges del Pujol-Orra, Corderos Mundos Nuevos y un exquisito vino biodinámico de Bodegas Pinord y Parés Baltà. Como cierre pudimos ver el documental Polyfaces, la película sobre la granja de Joel Salatin realizado por Regrarians Media. En este documental apreciamos cómo se regenera el paisaje de su granja, la relación con la comunidad, las economías locales, la salud del cliente y lo más importante la fertilidad del suelo. Un documental realmente entrañable. Diente de león tiene como objetivo brindar herramientas eficaces para construir un camino hacia la autogestión de la salud y ello nos lleva no sólo a publicar libros sino también a preparar charlas, talleres y eventos de formación. Por ello, organizamos el domingo 22, una visita a Planeses Agricultura regenerativa, llevada de la mano por Marc Gracia, con la idea de ofrecer una estupenda oportunidad para vivir en carne propia todo lo que Joel Salatin nos propone en su libro.   De Marc se pueden decir muchas cosas, es ingeniero de Montes y Doctor en Ecología. Investigador del CREAF con experiencia principal en temas de gestión y conservación de bosques y desarrollo rural en zonas de montaña mediterránea, un gran guía y una persona con una sensibilidad especial para la pedagogía. Con él visitamos diferentes espacios de la finca, pudimos ver cómo se integran las gallinas en el huerto de labranza cero, la cría de patos y de pollos y el paso que quieren dar ahora con ganado vacuno. La alimentación de pasto de los animales es complementada con fermentados producidos en la propia finca y con grano ecológico de procedencia local, así como del propio huerto. De este espacio podéis ver en nuestra galería de fotos de Facebook. Planeses participa en el proyecto “Visita Grangesen el que se pueden realizar visitas para que las personas que quieran puedan conocer directamente el origen de lo que comen, incluyendo ver la finca e instalaciones, la explicación del proyecto, y por supuesto degustación de los productos y venta.

Los esperamos en las siguientes ocasiones.